
Un video viral ha generado polémica sobre los influencers creados con inteligencia artificial. ¿Son el futuro del marketing o un peligro para la transparencia publicitaria?
Las campañas de marketing han evolucionado de forma drástica con la llegada de la inteligencia artificial (IA). Lo que antes requería modelos, influencers reales y costosas producciones, ahora puede lograrse con la ayuda de algoritmos avanzados. Pero, ¿Qué pasa cuando el público ya no puede diferenciar entre un influencer real y uno generado por IA?
Recientemente, una influencer aparentemente creada con inteligencia artificial se volvió viral en la plataforma X (anteriormente Twitter) tras promocionar un producto. Esto ha reavivado el debate sobre la ética y la transparencia en la publicidad digital. ¿Estamos ante una revolución del marketing o un peligroso engaño para los consumidores?
El Auge de los Influencers Virtuales
El uso de influencers creados con IA no es nuevo. Marcas como Prada, Balmain y Samsung han experimentado con avatares digitales para promocionar sus productos. Sin embargo, el caso de GetDirty a mediados del año pasado, ha generado revuelo porque, según algunas teorías, la protagonista del video viral no es real, sino un avatar generado con inteligencia artificial sin que el público lo supiera. Muchas personas dicen que si es real.
En el vídeo aparece una mujer joven que promociona toallitas húmedas de la marca Get-Dirty, y ha conseguido más de 1,4 millones de visitas en X (hasta mediados de 2024). La responsable de la publicación del anuncio es la cuenta de X ‘beckylitv’. Detrás de ella, se encuentra la propietaria de GetDirty-Shops, según reza en la descripción del perfil.
Sobre el vídeo ha publicado lo siguiente:
«Resulta un poco inquietante, pero a fin de cuentas es genial lo que es posible lograr con la IA.»Un usuario preguntó para saber qué aplicación se usó para crear el vídeo, y se le respondió que mediante Arcads.
¿Cómo se Crean estos Influencers Digitales?
Las herramientas de IA actuales pueden crear personajes digitales hiperrealistas mediante:
- Modelado 3D y deepfake: Se utilizan algoritmos para generar rostros y movimientos realistas basados en personas reales.
- Síntesis de voz: Mediante IA, se crean voces que imitan la entonación y el timbre humano.
- Animación basada en IA: Los avatares pueden ser programados para gesticular y hablar como una persona real.
Plataformas como HeyGen permiten que los usuarios generen avatares digitales con pocos clics. Simplemente cargan un texto y el software se encarga del resto, creando un video con una figura humana hiperrealista.
El Debate Ético: ¿Publicidad o Engaño?
El principal problema que surge con este tipo de campañas es la falta de transparencia. Si el video viral realmente fue generado con IA y no se especificó que se trataba de un avatar, ¿no estaríamos ante un engaño publicitario?
Las redes sociales han estallado en debate:
🔴 Los críticos argumentan que esto puede llevar a la desconfianza del consumidor, ya que las marcas estarían presentando personajes inexistentes como si fueran reales. Además, cuestionan el impacto en los influencers humanos, cuyo trabajo podría verse desplazado.
🟢 Los defensores de la IA sostienen que esto es solo una evolución natural de la publicidad. Alegan que si el contenido es efectivo y cumple su propósito, no importa si la persona es real o generada por IA.
¿Qué Dice la Regulación?
Hasta el momento, no existe una regulación clara sobre el uso de influencers digitales en publicidad. Sin embargo, algunas normas de marketing exigen que las campañas sean transparentes y que los anuncios sean identificados como tales.
En países como EE.UU. y la Unión Europea, se han comenzado a debatir leyes para exigir que las empresas aclaren si una figura promocional es creada con IA.
El Futuro del Marketing con IA
Las marcas ya están explorando nuevas formas de utilizar la IA en publicidad:
- Creación de influencers virtuales exclusivos para marcas.
- Uso de avatares personalizados para responder preguntas de clientes en redes sociales.
- Generación de contenido en tiempo real con IA sin necesidad de actores o modelos.
A pesar del debate, es innegable que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse en el mundo del marketing. La pregunta es: ¿las marcas serán lo suficientemente transparentes con los consumidores?
¡Nos vemos en el metaverso!